Tirso de Molina

Vida:

Gabriel Téllez (Tirso de Molina) nació en Madrid, en 1579. Fue monje mercedario, aunque poco se sabe de su vida. En su obra dramática se mantuvo fiel a Lope de Vega, del que sólo se diferencia por el análisis más profundo de la psicología de sus protagonistas, en especial en los tipos femeninos. Se le atribuyen dos obras de contenido filosófico de gran importancia: “El burlador de Sevilla”, que introdujo el tema del libertino don Juan Tenorio en la literatura universal, y “El condenado por desconfiado”, en la que trató el tema de la arrogancia del hombre frente a la gracia divina y la importancia del libre albedrío.

Obras:

Es autor de una extensa obra en la que cultivó todos los géneros dramáticos. Poseía una formación intelectual, humanística y teológica mayor que la de Lope, así como una capacidad de reflexión mayor.

El burlador de Sevilla y convidado de piedra

Presenta por primera vez al personaje de ‘don Juan’, convertido con el paso del tiempo en uno de los grandes mitos del teatro español.

Resultado de imagen de el burlador de sevilla portada

La Santa Juana

Es el único documento teatral autógrafo que se conoce de Tirso de Molina

Resultado de imagen de la santa juana portada tirso de molina

Estilo:

Su estilo más elaborado o la mayor complejidad de las comedias, lo aproximan al teatro de Calderón.