Teatro Renacentista

 Introducción: Periodo de la historia europea del siglo XV al XVII. Se impone la división de la obra en cinco actos y se propone un número razonable de actores. Actores profesionales sustituyen a los aficionados. Los dramaturgos actúan o dirigen y escriben sus obras para el número de integrantes de la compañía según el presupuesto. La tragedia clásica desarrolló la comedia del arte y se establece la diferencia entre el teatro erudito y el teatro popular.

Caracteristicas:

  • El teatro de esta época comienza en 1492 (siglo XV) y acaba a finales del siglo XVI.
  • Uno de los detalles más importantes es la utilización de la máscara en las actuaciones
  • Era un teatro improvisado.
  • Se realizaba al aire libre.
  • Era un teatro popular (ligado a las tradiciones de cada religión).
  • Los actores: El proceso de creación del personaje es distinto en cada actor. Algunos se acercan a la obra con cierta frialdad, otros de manera subconsciente, intuitiva…etc. Exacto a su papel.
  • En todas las obras se destaca la idea de que el hombre es perfectible, es un ser sin límites, flexible y que se sabe desarrollar todas y cada una de sus capacidades.
  • El teatro fue una de las principales diversiones del pueblo en el Renacimiento, las actuaciones se representaban en unos lugares situados en el centro de las ciudades llamados «Corrales de Comedia» donde las actuaciones duraban entre dos horas y media y tres horas aproximadamente.
  • CORRALES DE COMEDIA