Teatro Medieval

Los orígenes del teatro medieval no están aclarados. Según parece, hay una ruptura de siglos en la representación teatral, desde el mundo romano y griego, que prefiere la comedia a la tragedia, más cultivada entre los griegos.

Las opiniones de los primeros cristianos acerca del teatro son bastante negativas y es posible que ello influyera en la práctica desaparición del mismo.

En la Edad Media el teatro se va a desarrollar a partir de las festividades. En esas fiestas, se inician representaciones del misterio, dentro de la iglesia.

Existen tres teorías sobre la génesis del teatro profano medieval:

1. Por imitación de las comedias latinas.

2. Por evolución de los juglares y los mimos.

3.  Como desahogo de los temas religiosos.

 

El espacio escénico inicial donde se representaban las obras era el interior de un templo. El lugar más común  de la acción solía ser el coro, destinándose las arcadas conventuales o las naves para las procesiones y cortejos.

 TAGS:

 

El teatro religioso trataba de provocar en el espectador reacciones no solo en su nivel contextual, adoctrinamiento sobre los preceptos de la Iglesia, sino también a nivel visual, buscando la impresión de las visiones del cielo y del infierno, de ahí que las escenografías fueran muy elevadas, desarrollándose por primera vez la tramoya.

 

Los primeros actores del medioevo fueron los propios clérigos. Cuando el teatro empezó a perder su componente religioso, se consideró poco adecuado que los religiosos representaran las obras teatrales, a consecuencia de esto, se permitió actuar a los laicos.

 TAGS:historia del teatro - e,Teatro Medieval

 

Gran parte de los textos del medioevo son anónimos, esto se debe a que el clero se encargaba de realizarlos y por lo tanto hasta la aparición del teatro profano, no empiezan a ser conocidos los autores. Algunos de los autores más conocidos son Jean Bodel y Fra Jacopone da Todi.