Romanticismo

El Romanticismo puede definirse como ese movimiento románico tradicionalista que surgió en Europa a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Una tendencia cultural que acabó con las costumbres de la Ilustracióny el Neoclasicismo y que rompió con todos los esquemas de una época en la que lo diferente causaba repulsa pero al final se acababa imponiendo.

Los sentimientos fueron el hilo conductor de un movimiento cultural en el que la razón no era suficiente para explicar la firmeza de una realidad incomprendida y melancólica. El yo individual y la firme búsqueda de una ansiada libertad fueron los valores más exaltados de una época en la que la crisis atormentaba a una población con diferentes escalas sociales.

Romanticismo                                                                                        La Libertad guiando al pueblo (Delacroix)

Características:

Pintura y literatura

El Romanticismo se enmarca como la época en la que los escenarios naturales y nocturnos son plasmados por unos pintores con una visión pesimista del mundo. Mientras que los escritores basan sus obras literarias en la Edad Media o el Lejano Oriente. Unas historias en las que la naturaleza destaca como el símbolo más destacado.

Romanticismo

Gustavo Adolfo Bequer fue uno de los grandes poetas del romanticismo

 

Yo individual

La personalidad individual fue uno de los ejes de una ideología donde la Revolución Francesa tuvo una gran repercusión. Los valores de libertad, igualdad y fraternidad calaron en una sociedad con ansias de revelarse contra el despotismo ilustrado del siglo XVIII.

Romanticismo

El caminante sobre el mar de nubes (David Friedrich)

Soledad como base

Los románticos no necesitaban ni buscaban a nadie que les acompañase en su camino. El aislamiento del autor era casi total. Una persona que necesitaba refugiarse en sí mismo y que sentía que la realidad no satisfacía sus ideales creando así una sensación de malestar continua que les animaba a revelarse contra lo establecido.

Romanticismo

La matanza de Quios (Delacroix)

Libertad

Los valores de la libertad se ven en su máximo esplendor durante el Romanticismo. Una corriente positiva para liberar a la población de las cadenas de los reyes absolutos que se imponía frente a las ideas del desfasado Neoclasicismo. La libertad de creación era sin duda una de las máximas a la hora de realizar cualquier tipo de acto cultural. Los autores románticos eran rebeldes y así creaban los personajes de sus obras.

Las características más destacadas del Romanticismo

La balsa de la medusa (Théodore Géricault)

Evadirse del mundo

En esta época de la historia, los pintores y literatos intentaban crear una realidad paralela donde poder encontrar sus anhelos y en la que sentirse realmente en plenitud. Las épocas pasadas regresan a una sociedad que busca evadirse del mundo en un mundo que no les representa.

Romanticismo

La barca de Dante (Delacroix)