Realismo

El realismo literario es una movimiento artístico que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.

El realismo se manifiesta principalmente en la literatura, especialmente en la novela. Aunque los escritores realistas presiden del subjetivismo y el sentimentalismo románticos, tenemos que tener en cuenta que en el germen de sus narraciones estarían las descripciones de los tipos y usos sociales presentes en los cuadros de costumbres románticos.

En España es un movimiento algo más tardío debido a que el ascenso de la burguesía se produjo después que en otros países. En su desarrollo influyen las narraciones picarescas y las del Siglo de Oro, la prosa costumbrista romántica…

Los principales autores de la narrativa realista en España son Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas, Vicente Blasco Ibáñez…

Resultado de imagen de Benito Pérez GaldósResultado de imagen de Leopoldo AlasResultado de imagen de Vicente Blasco Ibáñez

Los principales rasgos de la novela realista son:

  • Verosimilitud

Se analiza la realidad con el fin de representar de forma creíble y objetiva al ambiente social, las relaciones personales y la psicología de los personajes

  • Contemporaneidad

Las acciones y los escenarios se ambientan en la realidad contemporánea del escritor y de los lectores. El novelista observa a fondo esta realidad, se documenta sobre ella y ofrece a su público de clase media un relato en el que reconoce la sociedad burguesa que se está consolidando.

  • Temas psicológicos y sociales

Los temas relacionados con la psicología son muy habituales (novelas de aprendizaje). En ellas hace referencia a la lucha por la vida, formación del carácter…

También se utilizan con mucha frecuencia los temas que se refieren a las relaciones sociales y los nuevos valores de la sociedad burguesa.

  • Narrador omnisciente

En estas novelas existe un narrador omnisciente, el cual tiene el control total de los aspectos del relato y describe todo con sumo detalle. Además, en ocasiones el narrador ofrece sus opiniones acerca de los acontecimientos relatados.

  • Protagonista complejo

Individuos de personalidad compleja, generalmente de clase media, que van forjando su carácter a medida que se enfrentan a su entorno. El leguaje que utiliza cada personaje se adapta a su personalidad y ambiente social.

  • Tiempo lineal

El tiempo de la novela transcurre linealmente y suele ser presentado como causar que hay que saber aprovechar.

  • Espacio detallado

El espacio se describe con detalle e influye de forma determinante en el carácter de los individuos.