Prosa Barroca

En la prosa del siglo XVII se pueden distinguir dos ámbitos: la prosa didáctica y la prosa de ficción.

La prosa didáctica

En ella, se difunden distintos tipos de pensamientos como son el filosófico-moral, histórico, literario, político….

Una de las figuras más importantes es Baltasar Gracián, que se ocupa de cuestiones como la educación, la prudencia y la virtud. En algunos tratados como El héroe.

Garcián considera el lenguaje como herramienta del pensamiento y en una de sus obras titulada Agudeza y arte de ingenio, propone un modelo de expresión conciso que concentre un significado profundo. A este estilo se le denomina conceptismo.

El conceptismo se apoya en la elaboración  de conceptos o asociaciones entre dos objetos que aportan un conocimiento nuevo sobre alguna cuestión, y se elabora empleando figuras retóricas, juegos de palabras…

La prosa de ficción

En este campo destacan las obras con tonos moralizados. Además, los libros de caballerías y las novelas pastoriles se dejan atrás, centrándose así, en la novela moderna. Algunos de los tipos de novelas que ,más abundaron y más éxito tuvieron fueron la novela picaresca y la novela corta.

Novela picaresca.

La novela picaresca es un género literario que se escribe en prosa y es característico de la literatura española. Surge entre los períodos denominados como siglo de oro. Luego su auge se extenderá a toda Europa.

Se convirtió en una de las novelas más leídas en ese tiempo, estaban constituidas por relatos que pretendían hacer burla.

 Las características de estas novelas son las siguientes:
– El pícaro como personaje principal. El protagonista de estas novelas es un personaje de origen marginal y de clase social baja, que es considerado como humilde. Además se muestra muy astuto.
-Falsa autobiografía. La novela está narrada en primera persona como si el protagonista fuera el autor y narrador de sus propias aventuras con la intención de moralizar. El pícaro narra su autobiografía, que lógicamente, resulta no ser real.
-Determinismo. A pesar de que el pícaro intenta mejorar su condición social, fracasa siempre y nunca dejará de ser un pícaro. Es decir, su condición social está determinada desde que nació y no podrá cambiarla. Por eso, la estructura de la novela picaresca es normalmente abierta ya que, a pesar de todos los intentos que realice el protagonista de cambiar esta condición  nunca darán resultado.
-Realismo. Se deja atrás el idealismo, es decir se plasma la realidad tal y como es. En muchos casos, esta realidad se presenta como burla o desengaño.
-Humor y sátira. El uso de la ironía es una característica de los autores de las novelas picarescas. Se trata de criticar a la sociedad en todos sus aspectos utilizando cualquier recurso para hacerlo.
Una de las novelas más destacadas fue «Guzmán de Alfarache» escrito por Mateo Alemán. Se publicó en dos partes, dónde el protagonista relata sus orígenes y su vida como ladrón, hasta finalmente llegar a un arrepentimiento por su parte y realiza un giro a su vida, siguiendo así un camino de honradez. Esta novela tuvo un gran éxito tanto en España como en otros países.