Prosa

La prosa en la época romántica es el género en el que menos influyen las nuevas orientaciones estéticas. La producción en prosa del Romanticismo español comprende obras costumbristas, novelas históricas y prosa crítico-doctrinal. El costumbrismo y la prosa crítico-doctrinal son los precursores del Realismo y del Naturalismo.

Novelas Históricas:

Es un subgénero narrativo que se configuró en el romanticismo del siglo XIX. Utilizando un argumento de ficción, como cualquier novela, tiene la característica de que este se sitúa en un momento histórico concreto y los acontecimientos históricos reales suelen tener cierta relevancia en el desarrollo del argumento. También es habitual que este tipo de novelas tengan como protagonista a un personaje histórico real o ficticio a través del cual se desarrolla la ficción.

Resultado de imagen               Resultado de imagen de Los pilares de la Tierra

 

Novela Gótica:

Es un subgénero narrativo que era conocido como la ilustración, en el siglo XIX pasó a ser gótico, historias que incluyen elementos mágicos, fantasmales y de terror, poniendo en tela de juicio lo que es real y lo que no.

Resultado de imagen de novela gotica                           Imagen relacionada

 

 Cuadro de costumbres: 

Es un artículo en prosa en que se describen tipos populares y actitudes, comportamientos, valores y hábitos comunes a una profesión, por medio de la descripción, con frecuencia satírica o nostálgica, en ocasiones con un breve pretexto narrativo, de los ambientes, costumbres, vestidos, fiestas, y tipos representativos de una sociedad cualquiera dentro de lo generalmente denominado costumbrismo literario del siglo xix.

Portada del libro de cuadros de costumbres Doce Españoles de Brocha Gorda (1848), según ilustración de Fernando Miranda.

Mariano José de Larra: 

Fue un escritor, periodista y político español. Nació en Madrid, 24 de marzo de 1809 y murió en Madrid, 13 de febrero de 1837) Es considerado, junto con Espronceda y Bécquer y , la más alta cota del Romanticismo literario español.

Publicó en prensa más de doscientos artículos a lo largo de ocho años. Impulsó así el desarrollo del género ensayístico. Escribió bajo los seudónimos FígaroDuendeBachiller y El Pobrecito Hablador. , Larra representa el «romanticismo democrático en acción».

Las ideas de Larra tienen su origen en la Ilustración española, en especial en José Cadalso, y se mostraron muy influyentes en la posterior generación del 98​.

Resultado de imagen de larra

Obra: Doncel de don enrique el doliente

Es una novela romántica, cuya trama caballeresca se sitúa en el siglo xv, durante el reinado de Enrique III de Castilla, conocido como «el Doliente» por sus constantes enfermedades.

Sus cuarenta capítulos fueron publicados por vez primera en 1834. El asunto principal es un drama caballeresco emparentado con la novela histórica.

Resultado de imagen de doncel de don enrique el doliente