Poesía lírica

  • Su tema principal es el amor. Se expresaba casi siempre desde una perspectiva femenina y en forma de queja.
  • Las quejas impregnan de patetismo y misterio los versos, especialmente gracias a que en ellas se incluían exclamaciones, interrogaciones, apóstrofes y existía una escasez de detalles concretos.
  • Las referencias simbólicas a la naturaleza sirven para señalar el enlace entre la vida y la muerte.
  • El estilo es conciso y de gran sencillez sintáctica y léxica.

Imagen relacionada

Las principales formas de la lírica tradicional peninsular son las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos.

Las jarchas son una breve composición lírica que cerraban los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes árabes o hebreos en la Hispania musulmana.​ La jarcha generalmente se escribía en árabe coloquial.

Cantigas de amigo. La cantiga es un tipo de composición poética creadas por trovadores destinada a ser cantada. De origen gallego-portugués. Pronto se extiende por Castilla y alcanza su esplendor en el siglo XIV.

Villancicos:  El villancico es una forma musical y poética en castellano y portugués, tradicional de España, América latina y Portugal, muy popular entre los siglos XV y finales del Siglo XVII.