Poesía Barroca

Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas se centran en el desengaño y el pesimismo.

Concepción de la vida:

Para el hombre del Barroco la vida se convierte en pesimismo y desengaño; el hombre ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte.

Situación Política: 

España, que había sido la potencia más importante del mundo, se hunde en un total fracaso y nuestro imperio termina con los últimos reyes de la casa de Austria

Temas:

Se critica y satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista como un paso rápido hacia la muerte, es otro tema que atormenta a los hombres del Barroco

Características: La poesía vivió en el Barroco un período de auge. La poesía barroca refleja la coincidencia de crisis, el pesimismo y desengaño característicos de esta etapa cultural.
La poesía del siglo XVII presenta una notable variedad temática: los asuntos renacentistas se alternan con los motivos barrocos, enfocados unos y otros desde perspectivas tanto serias como humorísticas.

Finalidad:

El escritor del Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión.

 

Imagen relacionada  Imagen relacionada