Neoclasicismo

El neoclasicismo fue un movimiento artístico que se originó en Francia durante el siglo XVII, a pesar de que su auge se presentó en los siglos XVIII.

A este siglo se le conoce como “El siglo de las luces”, entiendo a las luces como la razón.

Durante este periodo tiene lugar un acontecimiento que marcó un cambio importante tanto a nivel social como político y económico. Este evento fue la Revolución Francesa en 1789. Con esta revolución, la monarquía perdió poder y desapareció.

Mediante el neoclasicismo, se puede ver reflejada toda la Revolución Francesa, así como el contexto que originó dicha revolución y el periodo napoleónico. Estos artistas intentaron cambiar la sensualidad de los movimientos artísticos anteriores (rococó y el barroco).

Resultado de imagen de neoclasicismo

CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO.

  • Pensamiento ilustrado

Un grupo de intelectuales empezaron a concienciar al pueblo francés. Sus principios constaban de la razón, el progreso y la ciencia.

Los ilustrados proponían:

-Una ley única para los ciudadanos.

-Supresión de los privilegios monárquicos.

-Derechos e igualdad para todos.

  • Transformación social

La pintura, escultura, arquitectura y literatura formaban un bloque que expresa, cada uno, con características diferentes, el contexto social que atravesaba Francia en aquellos años.

Por ello, el cambio de las estructuras sociales, el quiebre de la monarquía y la modificación de las costumbres, se reflejó en este movimiento artístico.

  • Estilo

El estilo propio de este movimiento es la sencillez, la estética y la simetría.

Además, el neoclasicismo utiliza la razón y el escepticismo en cuanto al daño moral. Por ello, las obras de este período artístico reflejan cuestiones reales, vivencias y situaciones a las cuales la sociedad de aquella época se tuvo que enfrentar.

  • Temáticas

Expresa la situación política, social y económica de la época.

Las obras literarias tienen una fuerte orientación moralizante y didáctica. Sin embargo, no todo es razón y lógica para el neoclasicismo, puesto que también entre sus principales temas aparece la mitología y la figura de los Dioses como poder supremo.

  • Arquitectura

La arquitectura del neoclásico tiene como características generales la sobriedad y la elegancia.

En ella, se producía una separación de poderes, Además, predominaba la utilización de arcos, y columnas conmemorativas y la ausencia del color.

Related imagePuerta de Alcalá, Madrid.
  • Pintura

La pintura se basaba en una completa simetría y estática. Se intenta llevar la razón al arte, intentando expresar la lógica y el escepticismo de la época en las obras.

Utilizaban luz clara y muy poco color. Destacan las obras en las que se ven reflejados paisajes, así como ciudades muestran las costumbres de la época…

Jacques-Louis David - Oath of the Horatii - Google Art Project.jpgFile:Antoine-Jean Gros - Bonaparte visitant les pestiférés de Jaffa.jpg

  • Escultura

La escultura neoclásica tiene como principal interés los ideales estéticos de la antigüedad. Las esculturas se realizaban en mármol de color blanco.

  • Literatura

En la literatura hay un retorno hacia lo grecolatino.

Dada la tendencia de este movimiento artístico, en cuanto a la literatura se deja de lado la producción lírica puesto que en esta época hay un fuerte rechazo hacia lo imaginativo o lo fantástico.

LA literatura de esta época se caracterixa por ser:

  • Moralizadora.
  • Crítica.
  • Didáctica.