Narradores realistas

Juan Valera

Juan Valera (1824-1905). Novelista cordobés que fue también crítico literario, diplomático y diputado. Fue un intelectual de sólida formación humanística y vasta cultura, y buen conocedor de los grandes núcleos culturales europeos.

Resultado de imagen de juan valera

Sus obras más importantes son:

Doña Luz: Relata la historia de una joven huérfana, hija de un marqués, cuya belleza y honestidad le ganan las simpatías del pueblo y los corazones de diversos pretendientes.

Resultado de imagen de doña luz juan valera

Pepita Jiménez: Una joven y bella viuda y don Luis, un seminarista, se enamoran y acaban finalmente casándose. Valera utiliza en la primera parte de la obra el recurso de las cartas de don Luis a su tío para dar a conocer la historia. Además, presenta dos temas usuales en la literatura de la época: la crisis interior sufrida por un religioso y el debate entre el amor exclusivamente espiritual y el amor humano.

Resultado de imagen de pepita jimenez juan valera

Juanita la Larga: En esta novela don Paco, secretario de un ayuntamiento andaluz, se enamora de Juanita, una joven de mala reputación. El amor, gracias sobre todo al tesón de Juanita, consigue vencer las dificultades..

Resultado de imagen de juanita la larga juan valera

José María de Pereda

José María de Pereda (1833-1906). Escritor y político cántabro, fue diputado
carlista y miembro de la Real Academia Española. Su defensa de los valores tradicionalistas no impidió su amistad con escritores de tendencia opuesta, como Galdós o Clarín. Sus obras responden al tipo de la novela regional.

Resultado de imagen de juan maria de pereda

Entre sus títulos más señalados figuran los que siguen:

El sabor de la tierruca: Describe el paisaje y el modo de vida de una aldea montañesa, con sus pequeños conflictos amorosos, sociales y políticos.

Resultado de imagen de el sabor de la tierruca de juan maria de pereda

Sotileza: El escenario se traslada de la montaña a la costa, y la historia se centra en la joven y hermosa huérfana Silda, apodada “Sotileza”.

Resultado de imagen de sotileza de juan maria de pereda

Peñas arriba: Marcelo, el protagonista, descubre en la naturaleza montañesa y en las costumbres de sus gentes el amor y un lugar donde pasar su vida.

Imagen relacionada

Vicente Blanco Inañez

Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). Novelista valenciano que fue editor de periódicos y libros, además de un activo político republicano. Vivió una temporada en Argentina y dio la vuelta al mundo. Escribió novelas regionales de corte costumbrista ambien- tadas en Valencia. Además cultivó la novela social, la más próxima al naturalismo, en títulos como La bodega o La horda.

Resultado de imagen de vicente blasco ibañez     Resultado de imagen de la bodega vicente blasco ibañez

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán (1851-1921). Escritora coruñesa de vasta cultura, periodista y ensayista. Hablaba francés, inglés y alemán. Viajó por toda Europa y escribió varios libros de viajes. Fue la difusora del naturalismo en nuestro país. Dos principales novelas, Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza. En La tribuna, otro de sus títulos más conocidos, la novelista sitúa la acción en la ciudad de Marineda, reflejo literario de A Coruña, y el ambiente social de las trabajadoras de una fábrica de tabaco

Resultado de imagen de emilia pardo bazanResultado de imagen de la tribuna emilia pardo bazan