Garcilaso de la Vega

La Vida

Nació en Toledo en 1501 y murió en Niza en 1536 a causa de las heridas sufridas durante el ataque a la fortaleza de Le Muy (Provenza).

Este poeta representa el modelo de caballero renacentista y anúa el cultivo de las letras y el desempeño de las armas.
Desde muy joven entró al servicio del rey Carlos V en la Guardia Real. En el año 1525 se casó con Elena de Zúñiga, con la que tuvo tres hijos. El matrimonio no le da la felicidad, como se refleja en su poesía en la que no se cita nunca a su mujer. Poco después de casarse conoció a Isabel Freyre, de origen portugués y dama de compañía de la Emperatriz, de la que se enamoró perdida y platónicamente. Esta mujer será la musa de su poesía.
El poeta alude a su amada constantemente en sus poemas, unas veces con alusiones mitológicas y otras con nombres encubiertos: Belisa y Elisa.
El matrimonio de Isabel y su muerte prematura producen en el poeta un sentimiento profundo de dolor que se refleja en su poesía.

Resultado de imagen de garcilaso de la vega

 

Temas

El tema principal de sus obras es el amor, centrándose así principalmente en la figura de Isabel.

Este tratamiento del amor responde a la concepción neoplatónica, el cual es, un sentimiento espiritual que ve en la hermosura femenina un reflejo de la belleza ideal, cuya contemplación permite el perfeccionamiento moral del amador.

La Obra

Su obra es muy reducida, pero muy importante en el paso de nuestra poesía medieval a la renacentista, adoptando temas y formas procedentes del Renacimiento italiano. Cambia el verso octosílabo tradicional por el endecasílabo de gusto renacentista.

Escribió 38 sonetos cuya temática es el amor que produce dolor; 5 canciones, 2 elegías y 3 églogas, en las que unos pastores dialogan sobre el amor a orillas del río Tajo.

Resultado de imagen de garcilaso de la vega la obra

El estilo

Garcilaso propone un tipo de poesía culta, artificiosa, llena de expresiones metafóricas; y utiliza un verso reposado y armonioso en estrofas prácticamente desconocidas hasta entonces.