Fray Luis de León

La vida

Nació en Belmonte (Cuenca) en 1527, ingresó en la orden de San Agustín y estudió en la Universidad de Salamanca. Murió en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) en 1591.
A los 32 años obtiene la cátedra en dicha Universidad. La rivalidad entre los agustinos y los dominicos, la envidia y la incomprensión, hacen que sea detenido por la Inquisición, acusado de haber traducido al castellano el texto bíblico del Cantar de los Cantares, a pesar de las prohibiciones de la iglesia. Estuvo cinco años en la cárcel y cuenta la tradición que cuando llegó a su clase después de tanto tiempo comenzó diciendo: «Cómo decíamos ayer…». Parece ser que su estancia en la cárcel le había cambiado su mal carácter.

Resultado de imagen de fray luis de leon

Tema

Los temas principales de sus obras son el anhelo de una vida retirada en contacto con la naturaleza.

Además, trata algunos tópicos clásicos como:

  • Beatus ille.
  • Aurea mediocritias.

Algunos temas frecuentes en su poesía son el elogio de la música.

La obra

Sus obras en prosa, de contenido teológico y ascético, fueron muy conocidas en su tiempo. Hoy se conoce más su poesía que se suele ordenar en tres planos.

Primer plano

Se caracteriza por la vocación contemplativa, la armonía del mundo y la visión del orden universal, fieles reflejos de la perfección de Dios.

Cuando contemplo el cielo
de innumerables luces adornado,
y miro hacia el suelo
de noche rodeado,
en sueño y en olvido sepultado;
el amor y la pena
despiertan en mi pecho un ansia ardiente,
despiden larga vena
los ojos hechos fuente…

Segundo plano

Se caracteriza por el deseo vehemente de retiro y olvido de las penas del mundo, partiendo de un contacto directo con la naturaleza.

¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido…!

Tercer plano

Se caracteriza por un sentimiento y deseo del más allá, la nostalgia del cielo y de Dios.

¿Y dejas Pastor, santo,
tu grey en este valle hondo, oscuro
con soledad y llanto;
y tú, rompiendo el puro
aire, te vas al inmortal seguro?
¿Los antes bienhadados,
y los agora tristes y afligidos,
a tus pechos criados,
de ti desposeídos,
a dó convertirán ya sus sentidos?
El estilo
Su poesía es sobria y concentrada, a lo que contribuye la estrofa que usa, normalmente la lira que no permite la palabrería, sino que exige concentración dentro de sus cinco versos, llevando al poeta a eliminar todo lo innecesario.
En el lenguaje, se sirve de la poesía de Garcilaso y emplea numerosos recursos literarios.