Ensayo

El el siglo XVIII la razón se convierte para los ilustrados en el mecanismo liberador del ser humano, el cual puede sacarlo de la oscuridad de la superstición para guiarlo hacia la luz de la verdad.

El ensayo fue la via a través de la cual los intelectuales difundieron sus ideas y conocimientos.

CARACTERÍSTICAS

 

  • Es subjetivo ya que exponen el punto de vista del autor, que a pesar de fundamentarse en una investigación, su opinión no necesariamente es objetiva.
  • Texto breve a pesar de que la extensión puede ser variable.
  • Sin orden determinado, el escritor tiene libertad de llevar el tema a su conveniencia.
  • Temas libres.
  • Va dirigido al público en general, pues, el autor pretende divulgar el tema tratado con un público amplio y no enfocarse únicamente a uno especializado. Esta circunstancia hace de los ensayos un buen instrumento de divulgación científica, tecnológica o cultural.
  • La estructura de un ensayo consta de tres partes que son:
    • Introducción: Un breve párrafo donde se presenta el tema a tratar y el objetivo del ensayo.
    • Desarrollo: donde el autor expone sus ideas y opiniones con respecto al tema.
    • Conclusión: El autor presenta algunas alternativas o sus propias conclusiones respecto a lo que acaba de exponer.

Existen distintos tipos de ensayos:

  • Ensayo Crítico

Cuestionamiento de los hechos o de ideas que se encuentren vigentes.

  • Ensayo Filosófico:

También conocido como reflexivo, es que en éste el autor desarrolla temas éticos, morales o religiosos.

  • Ensayo Bibliográfico

El autor expresa su opinión sobre sí mismo.

  • Ensayo Descriptivo

El autor explica con sus propias palabras nuevos descubrimientos o temas de ciencias naturales o abstractas.

  • Ensayo Expositivo

Se exponen de manera breve las ideas del autor y explica con sus propias palabras el tema del cual se habla.

  • Ensayo de Argumentación

Este tipo de ensayo es utilizado cuando el autor requiere rebatir una tesis.

  • Ensayo Científico

Explicación de algún tema científico exponiéndolo con las palabras propias del autor.

  • Literario

Los temas tratados por los ensayos literarios son de carácter moral, ético o sobre alguna obra literaria, en el cual el autor expone su punto de vista sobre el tema u obra sobre el que escribe.

 

AUTORES

Los autores más característicos de los ensayos son:

  • Benito Jerónimo Feijoo.

Es considerado uno de los primeros ensayistas españoles. En sus obras defiende la superación las supersticiones y las falsas creencias y el empleo de la razón y la observación para descubrir la verdad.

Emplea un estilo claro, natural y personal.

Resultado de imagen de Benito Jerónimo Feijoo.

  • Gaspar Melchor de Jovellanos.

Escritor político gijonés. Fue un gran impulsor del pensamiento y las reformas ilustradas en España.

Sus escritos más influyentes fueron:

– Informe sobre la ley Agraria.

-Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas.

-Memoria sobre la educación pública.

-Elogio de Carlos III

Resultado de imagen de Gaspar Melchor de Jovellanos.

  • Ignacio de Luzán.

Crítico zaragozano.. En su obra «Poética», describe las pautas de creación literario que ha habido en la historia.

Resultado de imagen de Ignacio de Luzán.

  • Juan Pablo Forner.

Escritor y polemista extremeño que dedicó muchos de sus escritos a asuntos literarios, en un tono, a veces, tan ácido que llegó a ser censurado y vetado. Además se preocupa por demás como la educación o la ignorancia de la nobleza.

Resultado de imagen de Juan Pablo Forner.