Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós es un novelista, dramaturgo y articulista español, máximo representante de las corrientes realista y naturalista en la narrativa española.

Benito Pérez Galdós nació en el seno de una familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar. Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guió los primeros pasos de su carrera política. Fue Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912.

La abundante obra de Galdós puede dividirse en dos grandes grupos:

  • Episodios nacionales

Son al rededor de cincuenta novelas cortas agrupadas en cinco series. En ellas, trata de novelar la historia des siglo XIX español.

En esta producción novelística se distinguen tres etapas:

  • Novelas de la primera época

Son relatos en los que Galdós manifiesta su ideario político. Para ello, emplea la ironía y la aparición de personajes que representan la visión tradicionalista o la perspectiva liberal.

Un ejemplo de estas novelas es «Doña Perfecta»

«Doña Perfecta» ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes.​ El propio Galdós hizo una adaptación teatral, estrenada en Madrid en los primeros días de 1896. En diferentes versiones, la novela fue llevada al cine en México y en España.

Doña Perfecta, viuda y vecina de Orbajosa, una ciudad provinciana de la «España profunda», acuerda con su hermano residente en Madrid, preservar el patrimonio familiar casando a su hija Rosario con su sobrino Pepe, brillante ingeniero, al que invita a visitar Orbajosa y conocer a su prima.

Pepe Rey, educado en un ambiente más evolucionado, progresista aunque católico, le chocará la mala impresión que les produce tanto a Doña Perfecta como al cura del pueblo, Don Inocencio. Nada podrán contra ello las buenas vibraciones que nacen entre Rosario y Pepe. El drama amoroso se desencadena, terminando en tragedia.

Resultado de imagen de doña perfecta benito perez galdos

 

  • Novelas contemporáneas

Se produce un cambio en los argumentos y técnicas narrativas respecto a las obras anteriores.

Estas novelas reflejan la realidad urbana y sus diferentes clases sociales mediante la crítica. El autor dota a los personajes de una mayor profundidad psicológica e incorpora nuevas técnicas como el monólogo interior o el estilo indirecto libre.

Un ejemplo de estas novelas es «Fortunata y Jacinta»

«Fortunata y Jacinta», según la opinión mayoritaria de la crítica literaria, se trata de la mejor novela de su autor y una de las más populares y representativas del realismo literario español y de la novela española del siglo XIX.

Situada en el Madrid de la segunda mitad de dicho siglo, relata las vidas cruzadas de dos mujeres de distinta extracción social unidas por un destino trágico.

Además de muy diversas versiones teatrales, la novela fue llevada al cine.

Resultado de imagen de fortunata y jacinta benito perez galdos

  • Novelas espiritualistas

El tono narrativo se hace menos frío y más espiritual. Las obras se impregnan de valores como el amor o la caridad para aliviar los rigores de la marginalidad y la pobreza.

Una de las más conocidas es «Misericordia»

Algunos críticos y galdosistas la consideran, junto a «Fortunata y Jacinta« una de las obras del autor con valores universales.

Ha sido llevada al teatro, la televisión y el cine en diferentes versiones.

Las obras de Galdós están siempre en constante evolución , pero podemos distinguir algunas características:

  • Temas

La cuestión social es el tema que más le preocupa a Galdós. Primero se trata con un tono más crítico y enfrentado en los valores mas conservadores, pero más tarde, se irá convirtiendo en cierto pesimismo y de una actitud más espiritual.

  • Personajes

Galdós posee una gran habilidad en la creación de personajes. A partir de las primeras novelas, van ganando profundidad psicológica y en individualidad. Para lograr una mayor autenticidad de los personajes, Galdós realiza finas descripciones fñisicas y de carácter, costumbres, pensamientos…

  • Estilo

Es característico de Galdós su ágil y expresivo manejo de la lengua, y su capacidad para el humor y la ironía.